1 mar 2013

¿Qué sí? ¿Qué no?




¿Qué sí? ¿Qué no?
Es normal, natural y hasta corriente escuchar constantemente afirmaciones como que las drogas dañan a la sociedad, matan al ser humano a sus neuronas y lo llevan por mal camino.
Desde muy chicos se nos enseña que beber, fumar, consumir marihuana, cocaína entre otras esta mal, que si lo hacemos el control de nuestras vidas se ira por la deriva, terminaremos en la calle fundidos perdiendo a nuestras familias y a nuestros seres queridos.
Vamos creciendo, día a día escuchamos “NO! NO HAGAS TAL COSA, NO HAGAS TAL OTRA”, el sistema “MORAL” en el que existimos se somete constantemente en un circulo vicioso de contradicciones, en el que, se lleva dos vidas.
La primera es la institucional en la que todo debe ser blanco perfecto no romper los esquemas, donde te juzgan de una forma.... ....si está mal… ¡¡está mal!!. En muchas casos los delitos por robar una gallina son llevados hasta el extremo, arrebatándole a inocentes, años de libertad por pasar hambre. El dedo señalador produce tabúes como el sexo y se rige en criticar todo... aros, tatuajes y hasta el popular dicho, dime con quién andas y te diré quién eres.
Claro todo lo mencionado anteriormente sería coherente y estoy de acuerdo si de verdad se cumplieran las leyes, se actuara objetiva y responsablemente, lo cual en nuestra realidad capaz nunca suceda.
Es ahí donde sobresale la segunda vida, donde la gran mayoría de las leyes, reglas y ética impuestas en la sociedad son rotas. Donde crecer lleva muchas complicaciones y contradicciones en el largo paso hasta la madurez de toda persona. Nacemos, crecemos y se nos prohíben muchas acciones tachadas como anti moralistas.
Ya se ha vuelto hasta normal escuchar noticias en las que son rutinarias violaciones, abusos, robos y un constante descontrol hacia los derechos de nuestro próximo.
He ahí que me pregunto... ¿Cómo no exponernos a dichas situaciones si son los mismos “ETICOS”, “MORALES” E IMPOSITORES DE LEYES quienes a la vez promocionan todo lo que prohíben?, con leyes que aprueban imágenes que incitan al alborotamiento de las hormonas en los pubertos.
Así nacen nuevas interrogantes como…. ¿Quién es el verdadero problema?.... el sistema, o ¿el mismo hombre que lo creó?
Dentro de este esquema resalta otra dualidad y un tema más que polémico del cual hasta muchas veces se evita profundizar  por más que está ahí y forma parte de nuestra sociedad, la mayoría lo ignora aunque lo tenemos presentes en las narices, hacemos como si no existiera, ¡SÍ!, el caso de los narcóticos o mejor conocido como drogas.

Para comenzar aclaro que no consumo estupefaciente llámense alcohol, tabaco ni drogas. No estoy, ni a favor ni en contra, pues ¿quién soy yo para opinar ni juzgar sobre esto?
Debemos reconocer que forman parte de nuestras vidas, han construido sociedades, imperios y hasta forman parte de las guerras, que día a día someten a millones de seres humanos. Como algunos dicen atrás de un hombre hay una mujer, bueno yo creo que en muchos casos (no en todos, no generalizo) atrás de un hombre hay un narcótico.
Quien puede negar las excelentes músicas que se han creado de mano de estos alucinógenos, todos sabemos o mejor dicho escuchamos y hasta somos fanáticos de temas que quizás sin ayuda, jamás se hubieran creado. De forma reiterativa y aclarando nuevamente que con este artículo no estoy a favor de las drogas, que no salgan a decir después si él es drogadicto, son meras comparaciones.
Así mismo tenemos cantidades de fortunas que producen las drogas para miles de mandatarios en todo el mundo, solo que nadie lo reconoce o sencillamente no les conviene.
Una duda trae a la otra, ¿cómo apoyar, llevar una ideología, ser consumista de algún producto tecnológico creado a través de los narcóticos?, si es que uno no está a favor, como es que... nos puede gustar ¿un tema musical de aquellos que murieron por sobredosis si es que afirmamos estar en desacuerdo?.
A estas alturas estarás sosteniendo que uno por escucha músicas o usar un aparato eléctrico no está a favor, a mi parecer entra la incertidumbre, ya que mucho no se hubiera creado sin el opio, cocaína o la marihuana entre otras, ¿cómo sería el mundo si no existieran?. Por ello sostengo que no estoy ni a favor ni en contra, solo me entra la mera inquietud de que posición tener frente a ellas.
Y sí creo que este como el aborto son temas que competen al mundo y deben ser tomados y estudiados con mucha precisión ya que nos afectan directamente todos los días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario