Si partimos de la base que el cuerpo humano es una máquina
perfecta, debemos saber y entender que toda máquina necesita de un combustible
que le permita realizar sus funciones correctamente. Si a nuestro cero
kilómetro le cargamos nafta común, posiblemente se funda al poco tiempo. Esto
no solo corresponde al aspecto nutricional, sino también compete al intelectual,
donde los principios y valores forman parte de una buena integridad de la
persona como un bien para la sociedad y no un obstáculo o un producto tóxico,
que solo deforma el concepto de sociedad sana.
Así como se rapiñan los bosques, también se rapiña el
cerebro humano, ¿qué pasa cuando se deja al planeta sin árboles?, la
contaminación se apodera de nuestro mundo. Esto mismo ocurre al impedir el desarrollo de la materia gris,
logramos una contaminación estructural y
un retroceso a la evolución social y cultural.
Generalmente nos ponemos a pensar en, ¿cómo es posible que
tal o cual situación se dé dentro de nuestra sociedad?, o la forma en que
notamos lo errado, según nosotros, una persona está al pensar así o asa.
Sencillamente se
define que dentro de un estado, o mejor dicho, en cualquier parte del mundo que
corresponda legalmente a una nación como sociedad, donde hay diferentes formas
de pensar se formen subcultura, dentro de la cual existen otras subculturas,
llegando a encontrar miles de culturas similares y distintas a la vez, dentro
de un mismo territorio.
Esto se da claro a consecuencia de muchos factores que
llevan a las personas a formarse de una u otra forma, reflejando y siendo
frutos de la enseñanza que recibimos día a día en la casa, la escuela y la
misma calle. Lo que para uno está bien precisamente no esté bien para los demás.
Es ahí cuando se mezcla todo, y creamos nuestro propio
concepto de cultura, el cual nos dice que lo que hacemos, o cuando vemos una
acción similar, la cual está aprobada por nuestra forma de ser, la asumimos
como bien. Todo cambia desde ya para cualquier situación que no fuere parte de
lo establecido, según nosotros, y si es así, lo sucedido no es como creemos
debería ser y lo observamos como algo desigual diciendo que está mal o errado.
Volviéndonos jueces sociales, juzgamos de una u otra forma
el hecho exponiéndolo como no valido; obvio esto se da para las dos partes,
tanto para el agresor como para él afectado, sea quien sea él perjudicado.
¡¡ELLA NO PUEDE ESTUDIAR, APENAS LE DA PARA SER EMPLEADA DE
CASA!!.... es mamá soltera.
¡¡ÉL TIENE LA CULPA!!.... ¡¡él la embarazó!!
¡¡TODO EMBARAZO ES UNA BENDICIÓN!!...
¡¡NO TE PREOCUPES, EL EMBARAZO VIENE CON EL PAN BAJO EL
BRAZO!!...
¡¡ANGANA!!... ¡¡POBRECITO!!... ¡¡NO TIENE QUE COMER!!....
¡¡ME DA PENA, ME ROMPE EL ALMA!!
¡¡EL SABÍA LO QUE HACÍA!!...
¡¡TENES QUE VOTAR!!... si no votas sos cómplice de la
realidad.
¡¡NOSOTROS SOMOS ASÍ!!.. no intentes cambiar, por algo somos
tercermundistas…. (un discurso netamente político, con un auto-convencimiento
en su mayor expresión)
Estas y muchas otras frases son pilares principales dentro de
nuestra cultura, son nuestro pan de cada día, conceptos tan intrínseco, con
registro y marca paraguaya.
Sirven como pretexto o excusa para respaldar la mediocridad,
para seguir aprobando las falencias que muchas veces no se quiere reconocer
como tal, resaltando la poca o nula planificación dentro de nuestra sociedad,
incluso hasta enorgullecerse de lo que uno realizo, creyendo su “verdad”.
Características y rasgos que parecen formar parte de nuestro
mismo gen. Gen dominante que constantemente se saca a relucir para desarrollar
nuevas generaciones maleables al gusto, paladar e intereses pro bolsillo, imponiendo
la necesidad personal, por encima del bien común. Manteniendo al status quo
bajo la excusa de lo tradicional y así lograr una sociedad nula.
¡¡Así no más luego es, así no más luego siempre fue, no va a
cambiar!!, nada va a mejorar.
Todo parte del punto principal y la base de una sociedad que
sale adelante a través de conceptos más que instaurados como son la coima, el
amiguismo y el prebendarismo. Superponiéndose a la cultura del trabajo, el
esfuerzo y constancia. Donde no existen objetivos positivos, mucho menos metas productivas
a corto y largo plazo.
Ojo el paraguayo es muy creativo, muy vivo dentro del
abandono y la ignorancia, busca sobresalir muchas veces positivamente del
montón, crea usted que si a esta viveza se le añade algo de educación, ¿dónde
cree que estaríamos?. O hace falta poner algún ejemplo más grande y fuerte que,
¡el que nos refriegan en la cara por todo el mundo!, nuestros compatriotas del
bañado sur. Los que lograron ejecutar cualquier tipo de instrumentos hechos a
base de basura reciclada. Imitando, o quizás hasta superando a los mejores instrumentos creados con una
tecnología de punta.
Este fenómeno llamado interés, es un grito desesperado por
querer demostrar de que estamos hechos, de cómo el querer, puede llevarnos no
solo a sobresalir de entre la “basura”, sino que, ¡¡brillar en la misma!!, ¡¡sí!!
Rodeados de una montaña de basura. Tomando la popular frase que dice… “BASURA
PARA ALGUNOS, TESOROS PARA OTROS”.
De como pequeños “desechos de la sociedad”, se pasean como
un espécimen raro, uno tan valioso como cualquier orquesta importante e
imponente de valores incalculable, siendo figuras no solo acá, si no en los escenarios
y junto a artistas tan famosos e importantes de cualquier parte del mundo.
Entonces, ¿dónde cuadra dicha situación al encajarnos,
nosotros mismos, creyendo que solo somos una nación tercermundista?.
Podemos definir a la educación como, “Formación destinada a
desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de
acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que
pertenecen”.
Si partimos del punto anteriormente citado, podemos relucir
que nuestro nivel social es totalmente un reflejo del bajo horizonte
educacional con el que contamos en nuestras principales casas de estudio.
Vemos como la educación tiene gran incidencia en la cultura,
donde una no puede ir sin la otra, o mejor dicho, la segunda totalmente
dependiente de la primera.
Trayendo a colación nuevamente y siendo conscientes de que
la educación, la salud y la buena alimentación son la base que permita al
hombre ser una persona íntegra, no solo individualmente sino también a su vez,
lograr una sociedad planificada y constructiva.
Leer-Entender-Comprender-Pensar-Razonar y luego poder
realizar cualquier tarea que se nos dé; parece ser la fórmula perfecta, que
deberíamos tomar para encontrar el camino para crecer como sociedad. Se debe
seguir al pie de la letra dicha cadena, la misma no tendría efecto si
saltáramos cualquiera de los eslabones, por ello se debe ser puntuales con este
procedimiento.
Por ello desarrollar una conciencia de estado, previniendo el
descalabro en el que vivimos debe ser la principal misión. Donde la preocupación
permanente sea la enseñanza. Saber qué a la nación le será más barato invertir
en una mejor formación académica que sostener el desorden en el que habitamos.
Una de las causas por donde comenzar es el analfabetismo,
gran parte de la sociedad no sabe leer. Luego está el analfabeto funcional, que
sabe leer, escribir y realizar cálculos pero de forma ineficiente en las
situaciones habituales de la vida. Estos son dos de las principales causas con lo
que debe lidiar el paraguayo a la hora
de afrontar la vida.
Por ende al no entender lo que uno está realizando se vuelve
esclavo dentro de una sociedad, como una persona invalida, esperando que otro
venga auxiliarla cuando no puede valerse por sí solo.
Es urgente e inminente rever nuestros principios, donde el
mal que nos aqueja sea un mero recuerdo, y darnos cuenta o mejor dicho,
hacerles darse cuenta hasta incluso, forzar a que esto suceda erradicando así
la ignorancia, de lo contrario nuestro atraso como sociedad nunca mejorara.
Todo se concadena, si no se leer no puedo saber; si leo pero
no entiendo no comprendo; y si no comprendo no puedo razonar. Todo lo que capto
me parece innecesario, por ende me aburro y no busco salir adelante.
Dicen, que la base para razonar se centra en las
matemáticas, pero obvio si solo sé que uno más uno es dos, porque lo aprendí de
memoria y no entiendo que uno más uno es dos, obvio me será totalmente absurdo
seguir adelante.
Se debe tomar de manera primaria el desarrollo integro de la
enseñanza, donde sea indiscutible que a una edad bien temprana el niño tenga
una relación de comprensión en ámbitos vitales como lo son matemáticas finanzas
por añadidura; prevención sexual en todo lo que a ella corresponda; nutrición,
funciones, valores negativos positivos y por sobre todo lectura comprensiva,
permitiendo joven a través de estos medios salga del colegio comprendiendo la
verdadera realidad en la cual vive.
Cierta cantidad de novelas leídas en un cierto tiempo y libros
de cabecera como Baldor, son los que deben formar a nuestro país los que nos
permitan razonar, desarrollar la mente y poder tomar decisiones sobre
situaciones de vida.
Claro que todo esto es casi imposible, ya que mucho de los
que manejan al país son dueños de la gran industria del consumismo masivo.
Haciendo sus grandes fortunas a través de pilares sociales basados en sexo a
toda hora, en todo momento y lugar; donde se promueve el egocentrismo masivo, del
querer todo lo que no necesito y muchas veces no quiero, a través de excesivos
medios masivos de comunicación hartan nuestras mentes con mensajes
subconscientes hasta llegar a su objetivo. Y así desarrollamos la fórmula
perfecta contra el desarrollo social, tan solo el éxito personal como es;
analfabetismo + consumismo = desorden social y financiero, por añadidura, falta
de organización y muchos otros desequilibrios.
Varios factores forman la sociedad, pero uno de los más
importantes son los líderes de opinión.
Y como arte de magia nuevamente reflota la tan nombrada
palabra, ¡Educación!.
Donde el ser pensante se diferencia del analfabeto,
comprendiendo lo que ve, lo que lee y no olvida los sucesos tan fácilmente.
Todo lo que se le presenta puede ser comprendido y analizado, siendo él mismo
su líder de opinión, uno productivo y no enajenado socialmente.
La fórmula contra el desarrollo social conlleva desde ya a
la poca o quizás nula planificación, que a su vez expone grandes falencia en la
sociedad causando consigo pobreza, desempleo y muchas penumbras dentro de
nuestra comunidad como son los mendigos, limpia vidrios, moto chorros, un alto
nivel de delincuencia y aunque duela decirlo, un el elevado crecimiento de
funcionarios públicos, que muchas veces entorpecen en todos los sentidos
nuestra evolución para bien.
Desde ya estos muchos factores son convenientes para las
autoridades las cuales gozan de perfecta salud a la hora de exponer a nuestro
país en tal situación, donde el crecimiento masivo de los puntos antes citados
le dan un buen y porvenir a los votos en masas que a su vez alimentan los
bolsillos de nuestros seudo políticos.